logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: SAH-550

Al portador de la industria de dos caras -esencialmente el pithecanthropus- le sigue el neandertal. Si ésta sigue produciendo dispositivos de dos caras, es sólo en cantidades muy pequeñas y, en comparación con los dispositivos similares de sus predecesores, de tamaño muy reducido. No se ha encontrado ningún esqueleto neandertal en el Sáhara, ni ninguna industria que pueda atribuírsele con certeza. No obstante, existe un curioso conjunto de utensilios, repartidos por todo el desierto, que puede compararse con el moustérien europeo, y además hay un mayor o menor número de objetos con tallo, notables por la peculiaridad de estar hechos de recortes, cuya superficie astillada está muy raramente retocada. Sólo el vástago es reelaborado en toda su superficie. Aunque estas "herramientas de mango" suelen tener una punta y los demás utensilios muestran formas bastante familiares, aún no sabemos nada sobre el uso de este Atérien, que debe su nombre a un pozo del sur de la provincia de Constantina en Argelia, en cuyos alrededores se ha descubierto en abundancia (Colección IFAN, Dakar, Senegal) – 1969

  • Palabras clave:
    Africa Sahara GranDesierto Senegal Dakar neolítico punta de flecha Préhistorico Ateriense IFAN, Dakar, Senegal

Descripción

  • Número de la foto:: SAH-550

Al portador de la industria de dos caras -esencialmente el pithecanthropus- le sigue el neandertal. Si ésta sigue produciendo dispositivos de dos caras, es sólo en cantidades muy pequeñas y, en comparación con los dispositivos similares de sus predecesores, de tamaño muy reducido. No se ha encontrado ningún esqueleto neandertal en el Sáhara, ni ninguna industria que pueda atribuírsele con certeza. No obstante, existe un curioso conjunto de utensilios, repartidos por todo el desierto, que puede compararse con el moustérien europeo, y además hay un mayor o menor número de objetos con tallo, notables por la peculiaridad de estar hechos de recortes, cuya superficie astillada está muy raramente retocada. Sólo el vástago es reelaborado en toda su superficie. Aunque estas "herramientas de mango" suelen tener una punta y los demás utensilios muestran formas bastante familiares, aún no sabemos nada sobre el uso de este Atérien, que debe su nombre a un pozo del sur de la provincia de Constantina en Argelia, en cuyos alrededores se ha descubierto en abundancia (Colección IFAN, Dakar, Senegal) – 1969

  • Palabras clave:
    Africa Sahara GranDesierto Senegal Dakar neolítico punta de flecha Préhistorico Ateriense IFAN, Dakar, Senegal

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag