Rostros del mundo: los tuaregs


Los rostros tuareg reflejan una combinación única de estética, cultura, protección y significado social. Los hombres llevan el tagelmust como medio práctico de protección y como símbolo poderoso de madurez, pertenencia y prestigio. Las mujeres muestran dignidad y belleza mediante pañuelos y cuidados faciales. A menudo visten ropas ricamente adornadas y joyas de plata, que tienen un significado cultural y reflejan su estatus social.

Los tuaregs,​ imuhar o kel tamasheq, son un pueblo bereber que vive tradicionalmente en el Sáhara. Son conocidos principalmente como un pueblo nómada del desierto y a menudo se les denomina «los hombres azules del desierto», porque muchos hombres tuaregs visten ropa teñida de azul índigo y velos faciales (tagelmust, de hasta 10 m de largo) que tiñen la piel.

Los tuaregs hablan tamasheq, una lengua bereber que pertenece a la familia lingüística afroasiática. Utilizan su propio alfabeto, llamado tifinagh, una escritura muy antigua cuyos orígenes se remontan a la Antigüedad.

A pesar de la estructura patriarcal de la sociedad, las mujeres desempeñan un papel destacado entre los tuaregs. La propiedad y la descendencia se transmiten a menudo por vía materna. Las mujeres disfrutan de una libertad relativamente grande y desempeñan un papel importante en la cultura, la educación y la toma de decisiones.

La cultura tradicional también incluye la joyería, la orfebrería y la marroquinería.



Volver a Expo