logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-269

La ciudad de Tikal se encuentra en el norte de Guatemala, en pleno corazón de la selva del Petén. Es una de las mayores ciudades santuarios del mundo maya clásico, con una superficie de al menos cien kilómetros cuadrados. El mérito de los arqueólogos norteamericanos es que llevan varios años estudiando este extraordinario yacimiento. Su trabajo es aún más encomiable porque las excavaciones arqueológicas son muy difíciles en el bosque. La exuberante vegetación, sostenida por el calor y la humedad que reinan permanentemente durante todo el año, es un obstáculo para la investigación a gran escala. Se calcula que hasta la fecha sólo se ha estudiado una decimosexta parte de la ciudad, y ello a pesar de las mayores dificultades. El sitio muestra una serie de palacios, templos y pirámides. Algunos de estos últimos, de casi sesenta metros de altura, dominan la selva. Algunas de estas asombrosas construcciones representan una masa de materiales estimada en 200 000 metros cúbicos. Esta cifra, en verdad, deja a uno soñando. Unas escaleras casi verticales conducen a la parte superior de estas pirámides, que es una plataforma sobre la que todavía se levanta un templo a menudo muy decorado. Lamentablemente, la erosión por la lluvia, que es casi constante en el bosque, ha causado la destrucción de muchas de estas obras de arte. Al pie de los edificios y a menudo formando alineaciones, se distinguen estelas de uno a dos metros de altura, cubiertas de extraños grabados y jeroglíficos. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya Tikal Petén estela gradería Arqueología templo ruina

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-269

La ciudad de Tikal se encuentra en el norte de Guatemala, en pleno corazón de la selva del Petén. Es una de las mayores ciudades santuarios del mundo maya clásico, con una superficie de al menos cien kilómetros cuadrados. El mérito de los arqueólogos norteamericanos es que llevan varios años estudiando este extraordinario yacimiento. Su trabajo es aún más encomiable porque las excavaciones arqueológicas son muy difíciles en el bosque. La exuberante vegetación, sostenida por el calor y la humedad que reinan permanentemente durante todo el año, es un obstáculo para la investigación a gran escala. Se calcula que hasta la fecha sólo se ha estudiado una decimosexta parte de la ciudad, y ello a pesar de las mayores dificultades. El sitio muestra una serie de palacios, templos y pirámides. Algunos de estos últimos, de casi sesenta metros de altura, dominan la selva. Algunas de estas asombrosas construcciones representan una masa de materiales estimada en 200 000 metros cúbicos. Esta cifra, en verdad, deja a uno soñando. Unas escaleras casi verticales conducen a la parte superior de estas pirámides, que es una plataforma sobre la que todavía se levanta un templo a menudo muy decorado. Lamentablemente, la erosión por la lluvia, que es casi constante en el bosque, ha causado la destrucción de muchas de estas obras de arte. Al pie de los edificios y a menudo formando alineaciones, se distinguen estelas de uno a dos metros de altura, cubiertas de extraños grabados y jeroglíficos. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya Tikal Petén estela gradería Arqueología templo ruina

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag