logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-176

Doña Concepción Pacach Tzina viste el traje tradicional de su pueblo y vive en el pueblo de Santiago de Atitlán en Guatemala. El traje típico es una muestra de la cultura propia de cada pueblo de Guatemala. Uno de los accesorios que más resalta es el famoso Tocoyal de Santiago Atitlán. El Tocoyal es una cinta que se enrolla en la cabeza y mide entre 20 y 25 varas de largo, equivalente entre 16 y 21 metros, aproximadamente. La manera de utilizarlo es enrollándolo 20 veces alrededor de la cabeza simulando un sombrero. Las 20 vueltas tienen relación con el calendario maya y también significan la continuidad de la vida, la serpiente emplumada y la cultura Tzu'tujil. Una de las personalidades más conocidas que utilizó esta prenda fue doña Concepción Ramírez Chonita, de Santiago Atitlán, quien en 1936 ganó el concurso para aparecer en la moneda nacional de 25 centavos. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya-Quiché Sololá Santiago de Atitlán mujer Aborigenes Indio Sombrero mercado ropa tradicional Tocoyal

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-176

Doña Concepción Pacach Tzina viste el traje tradicional de su pueblo y vive en el pueblo de Santiago de Atitlán en Guatemala. El traje típico es una muestra de la cultura propia de cada pueblo de Guatemala. Uno de los accesorios que más resalta es el famoso Tocoyal de Santiago Atitlán. El Tocoyal es una cinta que se enrolla en la cabeza y mide entre 20 y 25 varas de largo, equivalente entre 16 y 21 metros, aproximadamente. La manera de utilizarlo es enrollándolo 20 veces alrededor de la cabeza simulando un sombrero. Las 20 vueltas tienen relación con el calendario maya y también significan la continuidad de la vida, la serpiente emplumada y la cultura Tzu'tujil. Una de las personalidades más conocidas que utilizó esta prenda fue doña Concepción Ramírez Chonita, de Santiago Atitlán, quien en 1936 ganó el concurso para aparecer en la moneda nacional de 25 centavos. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya-Quiché Sololá Santiago de Atitlán mujer Aborigenes Indio Sombrero mercado ropa tradicional Tocoyal

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag