logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-105

En la costa caribeña de Honduras, tras regresar de una captura especialmente milagrosa. Una chica negra de la ciudad de La Ceiba ofrece unos hermosos pescados a los transeúntes. Los negros forman una población bastante importante que se ha asentado preferentemente en las zonas bajas y tropicales de las repúblicas centroamericanas, más concretamente en la costa atlántica. Esta etnia ha conservado muchas tradiciones en las que el elemento africano está siempre presente. De hecho, todos estos negros son descendientes más o menos directos de los esclavos que fueron traídos a América durante los siglos XVI y XVII por los conquistadores españoles. Este odioso comercio de ‘madera de ébano’ estaba motivado por el hecho de que los occidentales habían exterminado a la mayoría de los indios que, antes de la Colonia, poblaban las islas del Mar Caribe y el continente americano. A falta de mano de obra, los blancos decidieron sustituir a los nativos por africanos, a los que pusieron a trabajar en los trabajos más penosos. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Honduras La Ceiba niña pez

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-105

En la costa caribeña de Honduras, tras regresar de una captura especialmente milagrosa. Una chica negra de la ciudad de La Ceiba ofrece unos hermosos pescados a los transeúntes. Los negros forman una población bastante importante que se ha asentado preferentemente en las zonas bajas y tropicales de las repúblicas centroamericanas, más concretamente en la costa atlántica. Esta etnia ha conservado muchas tradiciones en las que el elemento africano está siempre presente. De hecho, todos estos negros son descendientes más o menos directos de los esclavos que fueron traídos a América durante los siglos XVI y XVII por los conquistadores españoles. Este odioso comercio de ‘madera de ébano’ estaba motivado por el hecho de que los occidentales habían exterminado a la mayoría de los indios que, antes de la Colonia, poblaban las islas del Mar Caribe y el continente americano. A falta de mano de obra, los blancos decidieron sustituir a los nativos por africanos, a los que pusieron a trabajar en los trabajos más penosos. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Honduras La Ceiba niña pez

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag