logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-089

Vista parcial del interior del castillo de San Fernando de Omoa, en Honduras. Este es uno de los almacenes de munición en el que abundan cientos de balas de cañón de todos los tamaños. Muchas de estas fortalezas, construidas en suelo americano por los conquistadores españoles, fueron utilizadas como arsenales en los que las tropas podían abastecerse. Estas fortalezas también proporcionaban cierta protección a los capitanes cuyos galeones iban cargados de objetos metálicos preciosos extraídos de las poblaciones indígenas de Sudamérica. Estos barcos, llenos de tesoros de valor incalculable, se dirigieron entonces a España en un largo y peligroso viaje. El permanente estado de inseguridad que reinaba en toda la colonia se mantenía por la hostilidad de las poblaciones indígenas hacia los invasores occidentales y por las amenazas que suponían los piratas y los salteadores franceses e ingleses en la costa atlántica. A esto hay que añadir las sangrientas luchas por el poder y por la posesión del oro que los conquistadores españoles establecidos en las diferentes regiones de Centroamérica libraban entre sí. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Honduras Omoa Cortés Bala de cañón ruina fortaleza

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-089

Vista parcial del interior del castillo de San Fernando de Omoa, en Honduras. Este es uno de los almacenes de munición en el que abundan cientos de balas de cañón de todos los tamaños. Muchas de estas fortalezas, construidas en suelo americano por los conquistadores españoles, fueron utilizadas como arsenales en los que las tropas podían abastecerse. Estas fortalezas también proporcionaban cierta protección a los capitanes cuyos galeones iban cargados de objetos metálicos preciosos extraídos de las poblaciones indígenas de Sudamérica. Estos barcos, llenos de tesoros de valor incalculable, se dirigieron entonces a España en un largo y peligroso viaje. El permanente estado de inseguridad que reinaba en toda la colonia se mantenía por la hostilidad de las poblaciones indígenas hacia los invasores occidentales y por las amenazas que suponían los piratas y los salteadores franceses e ingleses en la costa atlántica. A esto hay que añadir las sangrientas luchas por el poder y por la posesión del oro que los conquistadores españoles establecidos en las diferentes regiones de Centroamérica libraban entre sí. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Honduras Omoa Cortés Bala de cañón ruina fortaleza

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag