logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-088

Restos del castillo de San Fernando de Omoa, en Honduras. Hay muchas ruinas que datan de la época colonial en Centroamérica. Los conquistadores españoles se vieron a menudo obligados a construir verdaderas fortalezas para protegerse de los repetidos y valientes ataques de las poblaciones indias que intentaban, por todos los medios posibles, defender y salvaguardar la integridad de su territorio. Estas fortalezas consistían en un complejo de edificios y estaban diseñadas para resistir un asedio de cierta duración. Se construyeron principalmente en las proximidades de la costa caribeña y también se utilizaron durante los siglos XVI y XVII para repeler los intentos de desembarco de los piratas y saqueadores franceses e ingleses. Estos últimos, alentados por sus respectivos gobernantes, se volvieron cada día más audaces y emprendedores, constituyendo una amenaza permanente y creciente para las posesiones que los conquistadores españoles tenían en suelo americano. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Honduras Omoa Cortés ruina fortaleza

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-088

Restos del castillo de San Fernando de Omoa, en Honduras. Hay muchas ruinas que datan de la época colonial en Centroamérica. Los conquistadores españoles se vieron a menudo obligados a construir verdaderas fortalezas para protegerse de los repetidos y valientes ataques de las poblaciones indias que intentaban, por todos los medios posibles, defender y salvaguardar la integridad de su territorio. Estas fortalezas consistían en un complejo de edificios y estaban diseñadas para resistir un asedio de cierta duración. Se construyeron principalmente en las proximidades de la costa caribeña y también se utilizaron durante los siglos XVI y XVII para repeler los intentos de desembarco de los piratas y saqueadores franceses e ingleses. Estos últimos, alentados por sus respectivos gobernantes, se volvieron cada día más audaces y emprendedores, constituyendo una amenaza permanente y creciente para las posesiones que los conquistadores españoles tenían en suelo americano. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Honduras Omoa Cortés ruina fortaleza

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag