logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-011

Una de las aves mejor representadas en la fauna ornitológica de las repúblicas centroamericanas es un miembro de la familia de los grandes loros; se le conoce en la región como guacamayo. Estos magníficos animales siempre han atraído la atención de los hombres. Deben este prestigio a la extrema belleza y variedad de colores de su plumaje. En la época precolombina, los indios utilizaban estas plumas para hacer verdaderos mosaicos. Cada pluma estaba cuidadosamente adherida a una tela de algodón y formaba parte de una compleja composición. Las plumas también se utilizaban para fabricar adornos como collares y tocados, que solían ser voluminosos y que llevaban los sacerdotes y los miembros de la nobleza durante las ceremonias religiosas celebradas con gran pompa por todos los miembros de la comunidad. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica pájaro loro Ara

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-011

Una de las aves mejor representadas en la fauna ornitológica de las repúblicas centroamericanas es un miembro de la familia de los grandes loros; se le conoce en la región como guacamayo. Estos magníficos animales siempre han atraído la atención de los hombres. Deben este prestigio a la extrema belleza y variedad de colores de su plumaje. En la época precolombina, los indios utilizaban estas plumas para hacer verdaderos mosaicos. Cada pluma estaba cuidadosamente adherida a una tela de algodón y formaba parte de una compleja composición. Las plumas también se utilizaban para fabricar adornos como collares y tocados, que solían ser voluminosos y que llevaban los sacerdotes y los miembros de la nobleza durante las ceremonias religiosas celebradas con gran pompa por todos los miembros de la comunidad. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica pájaro loro Ara

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag