logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-002

Una mujer maya quiché, vestida con el traje tradicional, arrodillada en los escalones de la explanada de la iglesia dedicada a Santo Tomás, en Chichicastenango, Guatemala. Este templo es un lugar venerado por los indígenas que se reúnen allí, principalmente los jueves y domingos, días de mercado, para rendir un conmovedor homenaje a sus dioses. El clero ha aceptado durante mucho tiempo este uso de la iglesia para un propósito que no tiene nada en común con el ritual católico. Las oraciones en idioma indio se suceden. Durante la ceremonia, los indígenas queman copal, encienden velas y extienden pétalos de flores. El rito lo dirige un chiman o sacerdote indígena que ha hecho de la iglesia de su aldea un verdadero santuario de la religión maya. La nave se divide en tres sectores. En el primero, ubicado cerca de la mesa de comunión, el chiman invoca a las grandes figuras de su país. En la parte central, se dirige al Dios del Mundo. El tercer sector, cerca de la puerta principal, es menos específico que los dos primeros. Aquí el sacerdote indio puede rezar a cualquier deidad. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya-Quiché Chichicastenango mujer Aborigenes Indio Copal humo ropa tradicional

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-002

Una mujer maya quiché, vestida con el traje tradicional, arrodillada en los escalones de la explanada de la iglesia dedicada a Santo Tomás, en Chichicastenango, Guatemala. Este templo es un lugar venerado por los indígenas que se reúnen allí, principalmente los jueves y domingos, días de mercado, para rendir un conmovedor homenaje a sus dioses. El clero ha aceptado durante mucho tiempo este uso de la iglesia para un propósito que no tiene nada en común con el ritual católico. Las oraciones en idioma indio se suceden. Durante la ceremonia, los indígenas queman copal, encienden velas y extienden pétalos de flores. El rito lo dirige un chiman o sacerdote indígena que ha hecho de la iglesia de su aldea un verdadero santuario de la religión maya. La nave se divide en tres sectores. En el primero, ubicado cerca de la mesa de comunión, el chiman invoca a las grandes figuras de su país. En la parte central, se dirige al Dios del Mundo. El tercer sector, cerca de la puerta principal, es menos específico que los dos primeros. Aquí el sacerdote indio puede rezar a cualquier deidad. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya-Quiché Chichicastenango mujer Aborigenes Indio Copal humo ropa tradicional

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag