logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ARG-105

La Antártida argentina cubre una superficie de 1.230.000 kilómetros cuadrados, un mundo de hielo y roca que todavía está en gran parte inexplorado. Pocos han tenido el coraje y la resistencia para aventurarse en esta inhóspita región, donde los peligros amenazan y las temperaturas son extremadamente bajas. Ya en ciertas secciones de la Cordillera de los Andes, especialmente en la parte más meridional, uno siente esta impresión de soledad. Para convencerse de esto, sólo hay que hacer el viaje al glaciar Perito Moreno. Este magnífico glaciar debe su nombre a un naturalista argentino. Tiene una longitud de 17 kilómetros y un ancho de al menos tres kilómetros, su altura frontal es de 70 metros. Aquí, en la ruptura del glaciar, los bloques de hielo se aflojan constantemente y caen a la profundidad con un rugido ensordecedor. Luego flotan como icebergs a través del Lago Argentino. El glaciar Perito Moreno avanza cuatro metros cada año, como consecuencia de las fuertes precipitaciones en los picos de los Andes más meridionales. - 1973

  • Palabras clave:
    América del Sur Argentina ARG Santa Cruz-ARG Calafate Patagonia Glaciar Perito Moreno Lago Argentino iceberg paisaje glaciar Parque Nacional

Descripción

  • Número de la foto:: ARG-105

La Antártida argentina cubre una superficie de 1.230.000 kilómetros cuadrados, un mundo de hielo y roca que todavía está en gran parte inexplorado. Pocos han tenido el coraje y la resistencia para aventurarse en esta inhóspita región, donde los peligros amenazan y las temperaturas son extremadamente bajas. Ya en ciertas secciones de la Cordillera de los Andes, especialmente en la parte más meridional, uno siente esta impresión de soledad. Para convencerse de esto, sólo hay que hacer el viaje al glaciar Perito Moreno. Este magnífico glaciar debe su nombre a un naturalista argentino. Tiene una longitud de 17 kilómetros y un ancho de al menos tres kilómetros, su altura frontal es de 70 metros. Aquí, en la ruptura del glaciar, los bloques de hielo se aflojan constantemente y caen a la profundidad con un rugido ensordecedor. Luego flotan como icebergs a través del Lago Argentino. El glaciar Perito Moreno avanza cuatro metros cada año, como consecuencia de las fuertes precipitaciones en los picos de los Andes más meridionales. - 1973

  • Palabras clave:
    América del Sur Argentina ARG Santa Cruz-ARG Calafate Patagonia Glaciar Perito Moreno Lago Argentino iceberg paisaje glaciar Parque Nacional

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag