logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: AND-202e

Como lengua oriental del gran campo de hielo de Patagonia, el glaciar Moreno de 17 kilómetros de longitud se extiende hasta el brazo sur del lago Argentino, donde termina con una pared de hielo de 70 metros de altura. Su descubridor científico, R. Hauthal, lo llamó "Glaciar Bismarck" en 1899. Su nombre actual se le dio en honor al naturalista argentino F. P. Moreno. Ya en la época de Hauthals había claros indicios de avances irregulares, mientras que los demás glaciares andinos del sur ya estaban en retroceso. Desde entonces, el ‘Canal de los Témpanos’ ha sido bloqueado por completo en varias ocasiones, ha habido una represa en la parte sur del lago e inundaciones catastróficas, por lo que se ha intentado -en vano- volar la pared de hielo con bombas. Solo después de la formación de una grieta transversal en la lengua del glaciar de 2 a 2,5 kilómetros de ancho, el agua fluyó. Hoy el “Canal de los Icebergs” está nuevamente abierto. - 1973

  • Palabras clave:
    América del Sur Argentina ARG Calafate Los Glaciares NP Patagonia Glaciar Perito Moreno Lago Argentino Andes hielo paisaje glaciar

Descripción

  • Número de la foto:: AND-202e

Como lengua oriental del gran campo de hielo de Patagonia, el glaciar Moreno de 17 kilómetros de longitud se extiende hasta el brazo sur del lago Argentino, donde termina con una pared de hielo de 70 metros de altura. Su descubridor científico, R. Hauthal, lo llamó "Glaciar Bismarck" en 1899. Su nombre actual se le dio en honor al naturalista argentino F. P. Moreno. Ya en la época de Hauthals había claros indicios de avances irregulares, mientras que los demás glaciares andinos del sur ya estaban en retroceso. Desde entonces, el ‘Canal de los Témpanos’ ha sido bloqueado por completo en varias ocasiones, ha habido una represa en la parte sur del lago e inundaciones catastróficas, por lo que se ha intentado -en vano- volar la pared de hielo con bombas. Solo después de la formación de una grieta transversal en la lengua del glaciar de 2 a 2,5 kilómetros de ancho, el agua fluyó. Hoy el “Canal de los Icebergs” está nuevamente abierto. - 1973

  • Palabras clave:
    América del Sur Argentina ARG Calafate Los Glaciares NP Patagonia Glaciar Perito Moreno Lago Argentino Andes hielo paisaje glaciar

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag