logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: AND-094

Vicuña a 4200 metros. Junto al guanaco, la vicuña es la segunda y más pequeña especie silvestre del género Llama. Su área de distribución se limita ahora a la sierra andina entre 4000 y 5500 metros sobre el nivel del mar, donde come plantas planas apenas visibles. En adaptación a esta dieta, es el único ungulado que tiene incisivos inferiores en constante crecimiento. Por su lana, considerada la más fina y preciosa del mundo, fue casi exterminada durante el período colonial. Por eso Bolívar ya aprobó leyes protectoras, como las que ya existían con los Incas. Para esquilar los animales se los conduce a corrales y luego se los suelta nuevamente. - PampaGaleras, Ayacucho, entre Abancay y Puquio -1976

  • Palabras clave:
    América del Sur Perú Abancay Ayacucho Puquio Pampa Galeras Sierra Piruw Altiplano Andes Vicuña paisaje nieve invierno

Descripción

  • Número de la foto:: AND-094

Vicuña a 4200 metros. Junto al guanaco, la vicuña es la segunda y más pequeña especie silvestre del género Llama. Su área de distribución se limita ahora a la sierra andina entre 4000 y 5500 metros sobre el nivel del mar, donde come plantas planas apenas visibles. En adaptación a esta dieta, es el único ungulado que tiene incisivos inferiores en constante crecimiento. Por su lana, considerada la más fina y preciosa del mundo, fue casi exterminada durante el período colonial. Por eso Bolívar ya aprobó leyes protectoras, como las que ya existían con los Incas. Para esquilar los animales se los conduce a corrales y luego se los suelta nuevamente. - PampaGaleras, Ayacucho, entre Abancay y Puquio -1976

  • Palabras clave:
    América del Sur Perú Abancay Ayacucho Puquio Pampa Galeras Sierra Piruw Altiplano Andes Vicuña paisaje nieve invierno

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag