logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-287A

Vasija de terracota policromada del periodo clásico tardío maya (estilo chama) que probablemente representa a un sacerdote con un impresionante tocado de plumas de aves de la selva. Este ejemplo tiene 21 cm de altura; el diámetro de la abertura es de 13 cm (Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala). La cerámica maya, de la que se han recogido un gran número de muestras, pasó por cuatro etapas de evolución, desde las formas más simples y utilitarias hasta las vasijas rituales cada vez más complicadas, incluso barrocas, y las piezas antropomórficas que representan al clero o a la nobleza. Otras piezas de arcilla tienen forma de animales mitológicos. El estudio de estas cerámicas y de su ornamentación ha permitido a los especialistas completar la información obtenida en las excavaciones realizadas en las distintas regiones ocupadas por los mayas durante el periodo precolombino. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya cerámica florero Arqueología museo Museo Nacional de Arqueología y Etnología, GTM

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-287A

Vasija de terracota policromada del periodo clásico tardío maya (estilo chama) que probablemente representa a un sacerdote con un impresionante tocado de plumas de aves de la selva. Este ejemplo tiene 21 cm de altura; el diámetro de la abertura es de 13 cm (Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala). La cerámica maya, de la que se han recogido un gran número de muestras, pasó por cuatro etapas de evolución, desde las formas más simples y utilitarias hasta las vasijas rituales cada vez más complicadas, incluso barrocas, y las piezas antropomórficas que representan al clero o a la nobleza. Otras piezas de arcilla tienen forma de animales mitológicos. El estudio de estas cerámicas y de su ornamentación ha permitido a los especialistas completar la información obtenida en las excavaciones realizadas en las distintas regiones ocupadas por los mayas durante el periodo precolombino. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya cerámica florero Arqueología museo Museo Nacional de Arqueología y Etnología, GTM

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag