logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-286

Pectoral de jade tallado y grabado procedente del yacimiento de Nebaj (departamento de Quiché) en Guatemala. Mide 14,5 cm de ancho y 10,2 cm de alto (Museo Nacional de Arqueología y de Etnología de Guatemala). Esta magnífica pieza pertenece a la civilización maya clásica tardía. Demuestra que los artesanos indios trabajaban con un indudable dominio de los más diversos materiales, ya sea piedra, arcilla o madera. Imitando a sus ilustres predecesores del periodo formativo, los olmecas, los mayas utilizaban el jade que importaban de las regiones montañosas del continente. De esta piedra hicieron multitud de estatuillas, objetos de adorno y representaciones de sus dioses. Algunos de estos pectorales de jade suelen estar cubiertos de finos grabados que representan a personajes vistos de perfil que muestran las más diversas poses. Tienen un rostro característico que todavía se encuentra hoy en día entre muchos indios del altiplano de México y Guatemala. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya pectoral Jade Arqueología museo Museo Nacional de Arqueología y Etnología, GTM

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-286

Pectoral de jade tallado y grabado procedente del yacimiento de Nebaj (departamento de Quiché) en Guatemala. Mide 14,5 cm de ancho y 10,2 cm de alto (Museo Nacional de Arqueología y de Etnología de Guatemala). Esta magnífica pieza pertenece a la civilización maya clásica tardía. Demuestra que los artesanos indios trabajaban con un indudable dominio de los más diversos materiales, ya sea piedra, arcilla o madera. Imitando a sus ilustres predecesores del periodo formativo, los olmecas, los mayas utilizaban el jade que importaban de las regiones montañosas del continente. De esta piedra hicieron multitud de estatuillas, objetos de adorno y representaciones de sus dioses. Algunos de estos pectorales de jade suelen estar cubiertos de finos grabados que representan a personajes vistos de perfil que muestran las más diversas poses. Tienen un rostro característico que todavía se encuentra hoy en día entre muchos indios del altiplano de México y Guatemala. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Maya pectoral Jade Arqueología museo Museo Nacional de Arqueología y Etnología, GTM

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag