logo
  • Home
  • Su vida ...
    • Biografía
    • Curriculum Vitae
    • Libro: “Maximilien au Désert” NUEVO !
  • Su obra ...
    • Libros
    • Exposiciones
    • Pinturas
    • Gofrados
    • Deseos de Año NuevoNUEVO !
    • Exposiciones en líneaNUEVO !
    • Slideshows
  • Medios ...
    • Documentación
    • Videos
    • Contacto
  • Galería de fotos ...
    • Todas las fotos
    • -
    • Arte rupestre en el Sahara completado
    • Tuareg
    • Pueblos
    • Indios del noroeste
    • Perú
    • La cultura de los incas
    • Culturas preincaicas
    • Los Andes
    • Argentina
    • Gauchos
    • Centroamérica
    • Sahara 1962-1975
    • Sahel
    • Sahara : Tassili - Tadrart 1993
    • Del Teneré al Aïr NUEVO !
    • En las dunas del Erg Izane NUEVO !
    • Por los montes Tamgak NUEVO !
    • De Adrar Bous a los montes Tamgak NUEVO !
    • Con los tuaregs al borde de los montes Tamgak NUEVO !
    • Construir un Tataram: Documentación NUEVO !
  • Comentarios
    flag flag flag flag    

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-147

Anciana indígena de La Antigua, Guatemala. En la sociedad india, los ancianos ocupan un lugar destacado y no están en absoluto relegados: comparten la vida cotidiana de los miembros de su comunidad hasta su muerte. Existe un profundo respeto entre los jóvenes y los mayores. Se expresa en la actitud de reverencia y sumisión que los primeros conceden espontáneamente a los segundos. El prestigio de un hombre o una mujer aumenta con los años. Además, los puestos más altos de la jerarquía social del grupo están siempre reservados a personas de cierta edad que, a lo largo de su vida, han demostrado inteligencia, gran probidad moral y una inquebrantable lealtad a la tradición. Sin embargo, en esta sociedad claramente patriarcal, las mujeres tienen un estatus muy especial. Comparten con sus maridos todas las ventajas y beneficios de desempeñar un papel importante en la comunidad. Muy a menudo, el anciano es llamado ‘principal’. Le corresponde dirigir las fiestas y ceremonias religiosas. Es el defensor a ultranza de las creencias y ritos que los indios conceden a sus dioses. Por su parte, la anciana india se ocupa de la educación de los pequeños y se dedica a diversas formas de artesanía que, como el tejido o la fabricación de cerámica, implican un talento muy seguro, paciencia y un perfecto conocimiento del oficio. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Antigua mujer Aborigenes

Descripción

  • Número de la foto:: ZAM-147

Anciana indígena de La Antigua, Guatemala. En la sociedad india, los ancianos ocupan un lugar destacado y no están en absoluto relegados: comparten la vida cotidiana de los miembros de su comunidad hasta su muerte. Existe un profundo respeto entre los jóvenes y los mayores. Se expresa en la actitud de reverencia y sumisión que los primeros conceden espontáneamente a los segundos. El prestigio de un hombre o una mujer aumenta con los años. Además, los puestos más altos de la jerarquía social del grupo están siempre reservados a personas de cierta edad que, a lo largo de su vida, han demostrado inteligencia, gran probidad moral y una inquebrantable lealtad a la tradición. Sin embargo, en esta sociedad claramente patriarcal, las mujeres tienen un estatus muy especial. Comparten con sus maridos todas las ventajas y beneficios de desempeñar un papel importante en la comunidad. Muy a menudo, el anciano es llamado ‘principal’. Le corresponde dirigir las fiestas y ceremonias religiosas. Es el defensor a ultranza de las creencias y ritos que los indios conceden a sus dioses. Por su parte, la anciana india se ocupa de la educación de los pequeños y se dedica a diversas formas de artesanía que, como el tejido o la fabricación de cerámica, implican un talento muy seguro, paciencia y un perfecto conocimiento del oficio. - 1977

  • Palabras clave:
    Centroamérica Guatemala Antigua mujer Aborigenes

Website © 2025 pb + StratLabs
Copyright © Estate of Maximilien Bruggmann para todas las fotos. Cualquier uso para fines comerciales está prohibido.
flag flag flag flag